Alma,
en esos ramos que construiste
te reís de la igualdad de los días.
¿existís todavía,
o la tarde te llevó el olor?
(¿con que manos se impide
la caída imperfecta?,
¿con que color se
apaga la locura?)
vení, olvidáte esa torre,
dejá que la memoria sea un juego.
matá esta ceniza que respira en la piel.
De David Erlich, en una carta cualquiera...
viernes, 17 de septiembre de 2010
martes, 7 de septiembre de 2010
Anteojos
Es imposible limpiar a fondo estos cristales.
Hay una capa última de bruma que no cede.
Es un mínimo barniz,
una delgada cortina de niebla
que al trasluz se percibe claramente:
detenida en los cristales,
infunde a cada cosa que contemplo
un aura de reserva, un cerco de silencio,
una distancia indeclinable que resiste
la embestida del jabón, del agua, del aliento
y se ríe de la sed de la mirada.
De Santiago Kovadloff
Hay una capa última de bruma que no cede.
Es un mínimo barniz,
una delgada cortina de niebla
que al trasluz se percibe claramente:
detenida en los cristales,
infunde a cada cosa que contemplo
un aura de reserva, un cerco de silencio,
una distancia indeclinable que resiste
la embestida del jabón, del agua, del aliento
y se ríe de la sed de la mirada.
De Santiago Kovadloff
martes, 22 de junio de 2010
El coreógrafo

FEDRO: Así es, Sócrates. Tal como acabas de expresarte; en un caso obraría en serio, en otro de manera muy diferente.
SÓCRATES:¿Y el que posee el conocimiento de las cosas justas, bellas y buenas, diremos que tiene menos inteligencia que el labrador con respecto a sus propias simientes?
FEDRO: De ningún modo.
SÓCRATES: Por consiguiente, no se tomará en serio el escribirlas en agua, negra por cierto, sembrándolas por medio del cálamo, con discursos que no pueden prestarse ayuda a sí mismos, a través de las palabras que los constituyen, e incapaces también de enseñar adecuadamente la verdad.
FEDRO: Al menos, no es probable.
SÓCRATES: No lo es, en efecto. Más bien, los jardines de las letras, según parece, los sembrará y escribirá como por entretenimiento; atesorando, al escribirlos, recordatorios para cuando llegue la edad del olvido, que le servirán a él y a cuantos hayan seguido sus mismas huellas. Y disfrutará viendo madurar tan tiernas plantas, y cuando otros se dan a otras diversiones y se hartan de comer y beber y todo cuanto con esto se hermana, él, en cambio, pasará, como es de esperar, su tiempo distrayéndose con las cosas que te estoy diciendo.
FEDRO: Uno extraordinariamente hermoso, al lado de tanto entretenimiento baladí, es el que dices, Sócrates, y que permite entretenerse con las palabras, componiendo historias sobre la justicia y todas las otras cosas a las que te refieres.
SÓCRATES: Así es, en efecto, querido Fedro. Pero mucho más hermoso, pienso yo, es ocuparse con seriedad de estas cosas, cuando alguien, haciendo uso de la dialéctica y eligiendo un alma adecuada, planta y siembra palabras con fundamento, capaces de ayudarse a sí mismas y a quienes las planta ...'
domingo, 13 de junio de 2010
La lista del estadio
- Ahora ocupémonos de las pruebas y después de la sentencia, dijo el rey.
-¡No! - dijo la reina- ¡primero de la sentencia y después de las pruebas!
¡Qué tontería es esa de dictar antes la sentencia!, gritó Alicia tan estentóreamente que todo el mundo pegó un salto.
-¡No! - dijo la reina- ¡primero de la sentencia y después de las pruebas!
¡Qué tontería es esa de dictar antes la sentencia!, gritó Alicia tan estentóreamente que todo el mundo pegó un salto.
´El poeta, el pintor, el detective particular... todo aquel que aguza nuestra percepción, tiende a ser antisocial: rara vez ¨bien adaptado¨, no puede acompañar a corrientes y tendencias. A menudo existe, entre los tipos antisociales, el extraño vínculo de su capacidad para ver los ambientes tales como son realmente. Esta necesidad de delimitar, de enfrentar al ambiente con cierto poder antisocial, resulta evidente en el famoso relato sobre ¨la vestidura nueva del rey¨. Los cortesanos ¨bien adaptados¨, con sus intereses creativos, vieron al emperador magníficamente engalanado. El negro caballerizo ¨antisocial¨, no habituado al viejo ambiente, vió con claridad que el rey ïba desnudo¨.
El nuevo ambiente era claramente visible para a él.´
En el medio es el masaje. Un inventario de efectos: Hay equipo.
De autores varios. Compilado.
Editorial Paidos.
viernes, 4 de junio de 2010
Jinete de Ballenas
Ahí donde el vuela todo
y gira,
ahí fallece
en la muerte mas dulce aquél
encorvado
pómulo
falange eterna
recuerdo desplegado
ventana y en su falsa
la escuadra
y en sus pliegues
lo petrificado
animado
en la renguera que separa
lo dicho en lo enunciado
de la renuncia
hasta la espera siguiente
de aquel ya no mismo
que al parir
da vida
muriendo
al arriesgar su caída sinuosa
donde es absorbido
y vuelto en sí mismo
tornado y vaivén
del
deseo
que hoy transpira
el hombre de aquél que ya
no es propio
y gira,
ahí fallece
en la muerte mas dulce aquél
encorvado
pómulo
falange eterna
recuerdo desplegado
ventana y en su falsa
la escuadra
y en sus pliegues
lo petrificado
animado
en la renguera que separa
lo dicho en lo enunciado
de la renuncia
hasta la espera siguiente
de aquel ya no mismo
que al parir
da vida
muriendo
al arriesgar su caída sinuosa
donde es absorbido
y vuelto en sí mismo
tornado y vaivén
del
deseo
que hoy transpira
el hombre de aquél que ya
no es propio